domingo, 30 de agosto de 2009

Beneficios del Ejercicio Fisico Regular

El Doctor William Roberts en una editorial de una revista cardiológica decía conocer un medicamento que: “disminuye las grasas, es antihipertensivo, mejora el funcionamiento del corazón, disminuye la frecuencia cardiaca, dilata las arterias, es diurético, reductor del peso, estimula el funcionamiento intestinal, disminuye el azúcar, es tranquilizante y con cualidades de antidepresivo e hipnótico.”

Este mágico medicamento es la práctica de ejercido físico de forma regular. Es considerado un medicamento ya que como tal necesita de una prescripción de acuerdo a las características individuales (edad, sexo, peso, estado de salud, gustos…), necesita una dosificación (intensidad del ejercicio), especificar qué medicamento (tipo de ejercicio), la frecuencia (cada cuanto realizarlo), los cambios en el tratamiento (progresión) y los efectos secundarios y contraindicaciones que pudiera tener.

Beneficios:

Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardíacas.

Aumenta la capacidad pulmonar, el funcionamiento de alvéolos e intercambio gaseoso, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.

Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol y LDL (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías y la concentración de HDL (colesterol bueno), mejora el funcionamiento de la insulina.

Disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor, la tolerancia a ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona relacionada a la sensación de placer).

Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación

Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones, previene la osteoporosis y mejora la postura.

Incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y autocontrol, disminuye la ansiedad, el stress, la agresividad y la depresión, estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria y autoestima.

También, la práctica de ejercicio en forma regular conlleva a hábitos sanos de alimentación, disminuye la percepción de esfuerzo físico, mejora la resistencia. Además se ha demostrado su efecto positivo en la prevención del cáncer de mamas y su colaboración con el tratamiento para dejar de fumar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario